Por Clara Zulema.
ESO3A
I
Necesito más tiempo
Para construir a mi inopia
una placentera cárcel.
Con sólo dos limitaciones:
Que no encarne nada viejo
y que en sus muros diáfanos
se hallen pistas que la secunden en su fuga.
II
Rendido ese abucheo que me acosa
ante mi palabra áspera.
(más pausado a la derecha
y más sólido a la izquierda)
Sabiendo no saber fingir
un ahogo soberbio
el exiguo náufrago
con pánico al líquido
se encoge
distanciado del agua
y perece en su sed.
Azorín. Comentario de texto.
-
Azorín (1873-1967) es uno de los autores más olvidados de la Generación del
98. Tal vez la evolución de sus ideas políticas, desde un anarquismo
juvenil ...
Hace 10 años



Sigue siendo una incertidumbre para mí. Y creo que no soy el único, porque tengo entendido que tuvo que ser explicado y todo...
ResponderEliminarAcabarás teniendo que explicárselo a todos 8-).
Voy a parecer un pelota, o demasiado lógico, pero es que es bonito (o me resulta bonito). Y aunque en el fondo no tenga nada que ver, con estas palabras vienen a la cabeza imágenes que se relacionan entre sí.
Y esto ya es hablar por hablar, así que nada, buenas noches, y a seguir escribiendo :)
Posiblemente tenga que volver a ser explicado... ¿no, Klara? A ver qué dicen los comentaristas (si dicen, que esa es otra)
ResponderEliminarSaludos.
Bravo. No hace falta explicar nada; el significado queda enterrado por toneladas de sentido; el lenguaje se hace música, la palabra baila. Igual que una pradera no es interpretable (simplemente es-ahí), así el poema. Mi más sincera enhorabuena.
ResponderEliminarMuy bien estructurado y el contenido es sobervio, realmente no es necesario explicarlo.Este poema hay que jugar con su significado.
ResponderEliminarSpugnoir realmente tu opinion da que pensar...