1.
Como ya sabéis, las leyendas son narraciones breves - en prosa generalmente, pero también pueden estar en verso - sobre un hecho de carácter sobrenatural (inexplicable para la razón), relacionados con un lugar concreto y su historia o su identidad colectiva. Por esta razón, tienen un carácter popular y tradicional que el autor suele respetar e incluso declarar.
Son famosas las de Gustavo Adolfo Bécquer. Te recomiendo "El monte de las ánimas", "El rayo de luna", "El Miserere" o "Maese Pérez el organista". Si prefieres descargártelas para tu biblioteca digital pincha aquí.
2.
Me gustaría dedicar a este tipo de narraciones algunas entradas de este blog. Preguntad a vuestros padres, abuelos, vecinos. Las personas mayores suelen guardar en la memoria "historias de fantasmas" que les contaron siendo ellos niños. Aunque... también podemos echarle imaginación y construir nuestras propias leyendas (respetando, eso sí, las características del género).
3.
O, ya puestos, podemos escribir historias de miedo - hasta lo terrorífico, si
queréis - sobre apariciones, espíritus, sucesos extraños como el que se cuenta en El gato negro , de un autor "maldito": Edgar Allan Poe (para saber algo más, mira en Diario Sur). Puedes descargarte su obra aquí. Este tipo de narraciones son ideales para contar por la noche entre amigos, alrededor del fuego, en estas fechas en que recordamos a Todos los Santos y a los Difuntos...
Yo mismo empiezo contando este microrrelato de terror. Mi regalo en esta noche de Halloween para vosotros, futuros príncipes de las letras...
Como ya sabéis, las leyendas son narraciones breves - en prosa generalmente, pero también pueden estar en verso - sobre un hecho de carácter sobrenatural (inexplicable para la razón), relacionados con un lugar concreto y su historia o su identidad colectiva. Por esta razón, tienen un carácter popular y tradicional que el autor suele respetar e incluso declarar.
Son famosas las de Gustavo Adolfo Bécquer. Te recomiendo "El monte de las ánimas", "El rayo de luna", "El Miserere" o "Maese Pérez el organista". Si prefieres descargártelas para tu biblioteca digital pincha aquí.
2.
Me gustaría dedicar a este tipo de narraciones algunas entradas de este blog. Preguntad a vuestros padres, abuelos, vecinos. Las personas mayores suelen guardar en la memoria "historias de fantasmas" que les contaron siendo ellos niños. Aunque... también podemos echarle imaginación y construir nuestras propias leyendas (respetando, eso sí, las características del género).
3.
O, ya puestos, podemos escribir historias de miedo - hasta lo terrorífico, si

Yo mismo empiezo contando este microrrelato de terror. Mi regalo en esta noche de Halloween para vosotros, futuros príncipes de las letras...
¡Ánimo, charlatanes...! Y que no os dé miedo el retrato de Allan Poe: es sólo uno que murió hace mucho tiempo...
He leido el "Miserere", me ha costado un poco entenderlo por el lenguaje castellano antiguo, pero me ha parecido interesante.
ResponderEliminarCómo me gustan las leyendas de Bécquer, mucho más que sus rimas. Y qué decir de Poe, muy grande.
ResponderEliminarLa leyenda de Tábata es muy interesante, sobre todo por saber quien es "CAMINO".
ResponderEliminarLa de Cecilia es muy interesante también y muy bonita.Yo también creo a su tía.
He leido "el Miserere" de Gustavo Adolfo Bécquer.Me ha parecido interesante, aunque no me gustan las leyendas.A mi me parece muy largo.
ResponderEliminarHe leido el "miserere".
ResponderEliminarNo entendia algunas palabras.
Es largo , pero interesante.
He leido "el Miserere" creo que es un poco largo y algunas palabras no las he entendido pero me ha parecido interesante.
ResponderEliminarEl miserere me ha gustado mucho aunque es un poco dificil de entender
ResponderEliminarHe leido "El Miserere"
ResponderEliminarme ha parecido un poco largo pero a estado bien , como mis compañeros, yo tampoco he entendido algunas palabras.Un saludo
Me he leido el Miserere, para mi ha sido muy interesante y un poco terrorifico la verdad porque ver fantasmas y eso...
ResponderEliminarHa sido una de las mejores leyenda que he leido espero leer mas como esa.
Un saludo profesor :).
He leido "El Miserere"me da un poco de pena que el músico muera al final.Para "variar" un poco tambien habia palabras que no entendia y me ha parecido un poco largo.
ResponderEliminar!Ha profe las canciones están guapisimas¡
La leyenda de Cristina es muy impresionante, además de interesante. Es trágica pero aunque sea trágica me gusta mucho.
ResponderEliminar